Existen distintos tipos de barnices que se pueden usar para proteger, realzar y preservar la belleza natural de los suelos de madera. Entre ellos están el barniz de poliuretano al agua, el barniz de poliuretano al disolvente y el barniz de urea formol.
Los barnices más recomendables son los de poliuretano al agua, ya que son ecológicos y de secado rápido, y proporcionan una protección duradera sin alterar el color de la madera. Además, son inoloros y dejan un acabado muy natural, pudiéndose palpar la veta de la madera. Asimismo, este tipo de barnices no se vela.
El barniz de poliuretano al disolvente y el barniz de urea formol son los barnices de toda la vida. Son tóxicos, tienen más cuerpo que los de poliuretano al agua, y dejan un acabado más sintético, ya que se ve perfectamente como un cristal. Estos dos últimos se velan con el tiempo, saliéndoles manchas blancas dentro de las capas del barniz, que solo se quitan lijando y barnizando de nuevo.
Las claves para elegir tu barniz y adhesivo ideal
Descubre las claves esenciales para seleccionar el barniz y adhesivo perfectos para tu proyecto de parquet y tarima. ¡Asegura resultados excepcionales!
¿Por qué se usa barniz en parquets y tarimas?
El barniz se utiliza en parquet y en tarimas o suelos de madera, principalmente por dos razones fundamentales: protección y mejora estética.
En primer lugar, el barniz actúa como una capa protectora que ayuda a preservar la madera del desgaste causado por el tránsito, la humedad y otros agentes externos. Esto es crucial para mantener la durabilidad y la longevidad de los suelos de madera, ya que evita la penetración de líquidos y protege contra arañazos y marcas.
Además de su función protectora, el barniz también mejora la estética de los parquets y tarimas de madera. Al aplicar el barniz, se realza la belleza natural de la madera al resaltar su color y veteado. Esto le confiere al suelo un aspecto más brillante y pulido, añadiendo un toque de elegancia y sofisticación a cualquier espacio.
Se recomienda que la restauración y aplicación del barniz, así como la instalación de tarimas, lo haga un profesional, ya que aplicar estos productos y pasar la máquina de lijar no es una tarea que pueda realizar una persona no especializada en el parquet.
Una restauración o lijado y barnizado de parquet o tarimas, consiste en reparar o cambiar las tablas de madera dañadas, desgastadas o rotas y a continuación lijar y barnizar toda la superficie, desbastando para quitar el barniz viejo, arañazos y manchas incrustadas. Este proceso se hace pasando con la lijadora todas las lijas necesarias para dejar el parquet muy limpio, renovado y pulido. Tiraremos de llana para el sellado de juntas entre tablas, volver a pulir con varias lijas más finas y por último aplicar tres capas de barniz, donde la primera mano de barniz es la imprimación y las dos últimas son de terminación.
Como expertos en instalación de parquets, comprendemos la vital importancia de ofrecer un servicio completo que incluya el lijado y barnizado de tu suelo. Confía en nosotros para garantizar resultados impecables y duraderos.
Tipos de barnices para suelos de madera
Explora las opciones
Existen varios tipos de barnices que se pueden utilizar en diferentes tipos de suelos de madera, cada uno con características específicas. La elección del tipo de barniz dependerá del aspecto deseado, el nivel de protección requerido y el tipo de madera del suelo.
Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y asegurarse de preparar adecuadamente el suelo antes de aplicar el barniz para obtener los mejores resultados. Además, es necesario considerar el tránsito que va a tener la vivienda para determinar que tipo de barniz será el más adecuado para cada caso en particular.
Principalmente, hay tres tipos de barnices que se utilizan para el parquet y pueden ser brillo, satinado, mate, extramate y natural.
- Barniz de poliuretano al agua: Este tipo de barniz de poliuretano en base agua es el más aconsejable, tanto para la madera como para el lijador y para el cliente, ya que es ecológico, inoloro, es de fácil aplicación, muy resistente, seca rápidamente y no es tóxico. Proporciona una protección duradera y además puede ser con terminación, brillo (no se obtienen brillos altos), satinado mate, y extramate. Tiene menos cuerpo al ser en base agua, pero el parquet queda muy protegido y tiene menos brillo que los barnices sintéticos, pudiendo palpar las vetas de la madera y dejando el parquet muy natural, sin oxidarlo como otros tipos de barnices que lo oscurecen mucho. Puede ser mono componente o bicomponente. Este barniz no se vela nunca. Existe en diferentes grados de dureza, dependiendo del tráfico que vaya a tener el parquet, pudiendo ser de tráfico normal, alto o intenso. Ese tipo de barniz es el más caro, pero es el de mejor calidad y apariencia.
- Barniz de poliuretano al disolvente: este tipo de barniz es de dos componentes, y está compuesto por polímeros que se forman al reaccionar los dos componentes que son un poliol y un endurecedor de isocianatos, y se secan por evaporación de los disolventes. Es resistente, tiene brillos altos, tiene más cuerpo al llevar disolventes y queda una superficie más sintética, al quedar como un cristal. Se encuentra en brillo, satinado y mate. Además, oxida la madera oscureciéndola. Este barniz no es aconsejable, ya que es muy tóxico y durante toda su vida va a emitir vapor de disolvente. Tiene un olor muy fuerte que es el que produce el disolvente y tarda mucho tiempo en irse. Este barniz a veces se vela y aparecen manchas blancas. En lugares públicos, está prohibido aplicarlo. Este barniz es algo más económico que el poliuretano al agua, y se aplica en muy pocas ocasiones.
- Barniz de Urea Formol: Este barniz era el que más se usaba antes de que fabricaran el barniz de poliuretano al disolvente y el de poliuretano al agua. Es de dos componentes y está formado por resinas de urea con formaldehído. Es el de peor calidad, y prácticamente no se aplica. De todos los barnices, es el menos resistente, ya que es muy poroso, absorbiendo grasa, agua y otros líquidos con facilidad. Alcanza brillos altos y tiene cuerpo, dejando la superficie como un cristal, de apariencia más sintético. Se encuentra también en satinado. Oxida mucho la madera, oscureciéndola. Se vela con mucha facilidad, apareciendo manchas blancas por el parquet. Es de alta toxicidad y va a emitir vapores toda su vida. Tiene un olor muy fuerte que lo da el formaldehído y tarda mucho tiempo en irse. Es el barniz más económico y el menos aconsejable. En lugares públicos está prohibido utilizarlo.
- Aceites para suelos de madera: Los aceites para parquet penetran en la madera, cubriendo el poro y resaltando su belleza natural y proporcionando una protección contra la humedad y el desgaste. Es un producto natural que no tiene toxicidad y deja el parquet natural. Actualmente, es una de las opciones más utilizadas para suelos de madera no tratados o de aspecto más rústico. Es aconsejable que los aplique un profesional. Existen varios tipos de aceites, entre ellos está el aceite natural, el hardwaxoil (cera dura) y el aceite UV (secado ultravioleta).
Adhesivos y colas para parquets y tarimas
diseñados para asegurar una instalación sólida y duradera
Los adhesivos y colas desempeñan un papel fundamental en la instalación de parquet y tarimas de madera, proporcionando la unión sólida entre las tablas y el suelo. Estos productos se aplican directamente sobre el suelo o sobre la parte posterior de las tablas de madera antes de colocarlas.
Los adhesivos para suelos de madera están diseñados para proporcionar una unión duradera y resistente al desgaste, asegurando que las tablas permanezcan firmemente en su lugar incluso bajo el tráfico intenso. Además de su función principal de adherencia, los adhesivos también pueden ayudar a reducir el ruido y mejorar la estabilidad estructural del suelo.
Hay diferentes tipos de adhesivos para cada tipo de suelo, por ejemplo, hay algunos adhesivos que están formulados especialmente para suelos de madera con calefacción radiante, garantizando una adhesión segura sin comprometer el rendimiento del sistema de calefacción. Hay otros adhesivos para pegar tarima maciza a la solera, tarima flotante de madera, o incluso suelos vinílicos o laminados garantizando la adhesión.
Los beneficios de utilizar adhesivos y colas para parquets y tarimas incluyen una instalación más rápida y eficiente, una mayor resistencia a la humedad y una mayor durabilidad del suelo en general. Además, estos productos proporcionan una base sólida y estable para el suelo de madera, contribuyendo a su integridad estructural a lo largo del tiempo.
Se recomienda que antes de comprar estos productos, se aseguren de que tipo de suelo es el que van a instalar, ya que todos los adhesivos no valen para todos los tipos de parquet o suelos de madera y siempre que sea posible es recomendable asesorarse por un profesional.
Compra los mejores barnices para tu parquet o tarima al mejor precio
¡brinda a tus suelos el cuidado que merecen!
El precio de los tipos de barniz para el parquet puede variar dependiendo de varios factores, como la marca, la calidad, la reputación del fabricante, la cantidad necesaria y el tipo de barniz (poliuretano al agua, poliuretano al disolvente y ureo formol, si es brillo, satinado, mate, extramate o natural).
En general, los barnices de alta calidad, como el poliuretano al agua, son más caros, ya que estos productos ofrecen una mejor durabilidad y resultados finales más satisfactorios, además de ser ecológicos y no tener toxicidad.
No solo es el costo del barniz, sino que también hay que considerar los costos de la mano de obra profesional certificada para lijar y barnizar. Recomendamos que el proceso de lijado y barnizado lo hagan profesionales certificados, ya que si lo hace cualquier persona a modo de bricolaje, lo único que puede obtener son suelos con resultados indeseados y desastrosos.
Antes de comprar un barniz o un servicio de lijado y barnizado, es necesario que le asesore un profesional del sector para obtener los mejores resultados para su parquet.
En Parquets Labrador, desde hace décadas tenemos a los mejores acuchilladores o lijadores del sector. Puede visitarnos en nuestro establecimiento o llamarnos por teléfono y le explicaremos todas las opciones que puede tener su suelo para restaurarlo. También puede escribirnos a través de nuestra web o correo electrónico pidiéndonos presupuesto y se lo haremos sin ningún compromiso.
resolvemos tus dudas
Preguntas frecuentes
Sin duda, el barniz al agua es mejor que el de poliuretano al disolvente. No sólo por proporcionar una protección duradera y un resultado inmejorable dejando el parquet de forma natural, sino porque es ecológico, inoloro, de fácil aplicación, de secado rápido, no tiene toxicidad y no se vela.
Hay barnices de alto tránsito en el mercado que recomiendan nada más que dos manos de barniz, pero generalmente se recomienda aplicar tres capas de barniz al parquet para garantizar una protección adecuada, un acabado duradero y un resultado óptimo. Nosotros en particular siempre damos tres manos de barniz, incluso aplicamos una cuarta mano cuando el cliente lo solicita.
El tiempo de secado del barniz del parquet varía según el tipo de barniz y las condiciones ambientales. En general, el barniz al agua puede secar en 24 horas para poder ser pisado y el barniz de poliuretano al disolvente y el de urea formol en 48 horas para poder ser pisado y entrar a vivir a la vivienda. Pero realmente la cristalización total del barniz tarda 28 días aproximadamente, dependiendo del tipo de barniz y de si se ha aplicado con catalizador. Siempre recomendamos al cliente, una vez terminado el proceso de lijado y barnizado, no pisar en 48 horas.
Antes de barnizar un parquet, lo primero que hay que hacer es preparar la madera adecuadamente, desbastándola para retirar el barniz viejo, las marcas, arañazos y manchas. Una vez desbastada, hay que pasar todas las lijas de granos adecuados para ir quitando marcas y dejarla bien pulida. Después se va a tirar de llana para rellenar las juntas entre tablas o grietas con una pasta hecha con el serrín limpio del último pulido y resina para que quede del mismo color del parquet. A continuación se vuelve a pulir para retirar los restos de la llana y ahora ya se puede empezar a aplicar las diferentes capas de barniz.