El rodapié es una pieza, perfil o elemento arquitectónico que se instala en la base de las paredes, justo donde se encuentra con el suelo.
Su función principal es cubrir la unión que queda entre la pared y el suelo, es decir, la dilatación necesaria, protegiendo ambas superficies de daños y proporcionando un acabado estético.
Además de su función protectora, el rodapié sirve como elemento decorativo, agregando estilo y carácter a un espacio, ya que viste el suelo de cualquier vivienda. Su diseño puede variar en altura, espesor, color, material y estilo para adaptarse a las necesidades y preferencias de diseño de cada ambiente.
LAS CLAVES PARA ELEGIR TU RODAPIÉS IDEAL
Al seleccionar tus rodapiés ideales, ten en cuenta su resistencia al uso constante y su capacidad para complementar la decoración de tu ambiente. ¡Encuentra la opción perfecta para tu hogar!
¿Para qué sirven los rodapiés?
Principales características
El rodapié es una pieza o perfil que se coloca en la parte inferior de las paredes, en el encuentro con la tarima, parquet o cualquier tipo de suelo y cumplen varios cometidos tanto a nivel estético como funcional.
Una de las principales funciones del rodapié, es actuar como barrera protectora entre la pared y el suelo, evitando que se produzcan arañazos, golpes y manchas en la parte inferior de las paredes, causados por la limpieza, la aspiradora, los muebles u otros objetos, por lo que al cubrir la dilatación entre el suelo y la pared, protegen a la misma de daños físicos.
Otra característica es el acabado estético, ya que el rodapié contribuye a crear un transición suave entre la pared y el suelo, proporcionando un aspecto completo y elegante a la vivienda, además de servir como perfil decorativo, ya que están disponibles en una amplia variedad de estilos, colores y materiales que complementan la decoración.
En muchas ocasiones, el rodapié se utiliza para ocultar cables eléctricos y tuberías que corren a lo largo de la pared y cerca del suelo. Esto no solo mejora la estética, sino que también garantiza la seguridad de mantener estos elementos fuera del alcance y la vista.
En la actualidad existe algún rodapié diseñado con propiedades que ayudan a mejorar el aislamiento térmico y acústico de una vivienda, contribuyendo a mantener la temperatura interior más constante y reducir la transmisión de ruido de una habitación a otra.
El rodapié puede variar en tamaño, forma, material, color y estilo, adaptándose a cualquier estancia y combinando a la perfección con diferentes tipos de paredes, puertas de paso y suelo.
Tipos de rodapiés
Desde lacados hasta de metal
Los rodapiés son piezas o molduras esenciales en la decoración de interiores, y existen diferentes tipos para adaptarse a diversas necesidades estéticas y funcionales.
Entre ellos se destacan los rodapiés lacados, laminados o de melamina, chapados en madera, de madera maciza, pvc, cerámica e incluso metal, cada uno con características distintas.
En cuanto a sus características principales, el rodapié puede variar en altura, espesor, forma, material, color y estilo.
- Altura: La altura del rodapié puede variar desde 6-15 cm, pudiéndose preparar en medidas especiales, más bajas o más altas.
- Espesor: El espesor del rodapié puede variar entre 1-16 mm.
- Forma: El canto del rodapié puede ser recto, redondo, pecho de paloma, doble moldura o de molduras especiales. El rodapié que más se compra es de canto recto y redondo.
- Material: El rodapié puede ser de chapa de madera, madera maciza, laminados, lacado, metálicos y vinílicos o pvc.
- Color: Blanco, escala de grises, escala de marrones, escala de beiges, escala de rojizos, negros, plateados en el caso de rodapiés laminados y vinílicos, y de muchas especies de madera como roble natural, roble teñido, sapelly, haya, arce, cerezo, nogal, wengué, pino, etc. En el caso del rodapié lacado blanco o de otro color de laca, se puede elegir el RAL.
- Estilo: Rústico, minimalista o clásico.
- Rodapié lacado: Este tipo de rodapié está fabricado con DMF, porque es un material que no se raja como la madera y está recubierto con varias capas de laca. Su acabado puede ser brillo, satinado o mate y, además, se puede elegir el RAL (color). El color más común en el rodapié lacado y el que más se compra es el blanco.
- Rodapié laminado: Este tipo de rodapié está formado con un tablero de DM y recubierto con una melamina de un color blanco o específico, también imitando la madera o el mismo suelo de tarima laminada. Se suele utilizar cuando se instala tarima laminada. El que más se compra es el blanco.
- Rodapié macizo: Este tipo de rodapié está compuesto sólo por madera maciza, que se barniza para protegerlo. También los hay de madera maciza teñidos y barnizados. Este tipo de rodapiés son los que menos se instalan, porque son más caros.
- Rodapié de chapa de madera: Este tipo de rodapié está compuesto por un tablero de DM o por un tablero aglomerado, al que se le pega una lámina muy fina de madera natural barnizada. Este tipo de rodapié es el que más se compra cuando se pone parquet o una tarima de madera natural y, además, las puertas no son blancas.
- Rodapié vinílico o de pvc: Este rodapié está compuesto por vinilo o pvc. Se hace en muchos colores, incluso imitando madera. Normalmente se utiliza para zonas húmedas.
- Rodapié metálico: Este rodapié se fabrica en acero inoxidable o en aluminio. Son muy resistentes e ideales para espacios industriales o contemporáneos debido a su aspecto robusto y moderno. Pueden ser en brillo o en mate
Los mejores rodapiés para parquet y tarima flotante
Diferencias entre los distintos tipos de suelo
Al elegir los rodapiés para el parquet, la tarima flotante de madera, la tarima maciza y la tarima laminada y la vinílica, es crucial considerar las diferencias entre los diferentes tipos de suelos.
Aunque los rodapiés pueden parecer similares, existen algunas distinciones importantes. Por ejemplo, los rodapiés para parquet de tablilla pequeña y para tarimas laminadas o vinílicas pueden ser más delgados, que los necesarios para tarimas flotantes de madera, tarimas macizas y parquet de tablilla grande que tienen que ser más gruesos.
Esto se debe a que la dilatación perimetral que hay que dejar con las paredes cuando se instala tarima maciza, tarima flotante de madera o parquet de tablilla grande, es mayor que al instalar parquet de tablilla pequeña o tarima laminada o vinílica, ya que la tarima de madera tiene mayores dilataciones que la sintética o que el parquet de tablilla pequeña.
La elección del rodapié adecuado en función del tipo de suelo es esencial para lograr una apariencia estética y funcional cohesiva con el espacio.
Durante muchos años se ha puesto el rodapié igual que el suelo, pero en la actualidad no es así, ya que normalmente se pone del color de las puertas.
Esto, es debido a la elegancia y la armonía que da el rodapié cuando es igual que el color de las puertas y de sus molduras, porque sigue la misma línea aunque no sea igual que el suelo.
En la actualidad, las puertas que más se ponen son las lacadas blancas, por lo que el rodapié que más se compra es el blanco lacado o blanco laminado.
¿Qué factores influyen en el precio de los rodapiés?
Diferentes precios
El precio de los rodapiés puede variar considerablemente según una serie de factores que influyen en su fabricación, calidad y acabado.
- Material: El tipo de material utilizado es un factor determinante en el precio. Los rodapiés de madera maciza son más caros que los de materiales compuestos como el PVC o el MDF.
- Acabado: Los rodapiés con acabados especiales, como el lacado o el barnizado, suelen tener un precio más elevado debido al proceso adicional de lacado o barnizado.
- Perfil y diseño: Los rodapiés con perfiles más elaborados o diseños decorativos, como molduras o relieves, son más caros debido al trabajo extra requerido en su fabricación.
- Altura y tamaño: Los rodapiés más altos o anchos pueden requerir más material y ser más costosos que los de dimensiones estándar.
- Color: Los rodapiés en colores especiales tienen un precio superior al blanco estándar.
- Cantidad y compra al por mayor: Comprar rodapiés en grandes cantidades puede reducir el precio unitario, ofreciendo descuentos por volumen.
- Calidad y durabilidad: Los rodapiés de mayor calidad y durabilidad, que resisten mejor el desgaste y los daños, pueden tener un precio más alto debido a los materiales superiores utilizados en el proceso de fabricación.
- Instalación: Si se requiere una instalación especial o profesional, esto puede influir en el precio final del producto.
Es muy importante considerar todas esta variables antes de realizar una compra de rodapié.
Instalación de los rodapiés
Pasos del proceso
La instalación de rodapiés implica varios pasos básicos: medición y corte de cada pieza según las dimensiones de la pared, preparación de la superficie, fijación de los rodapiés a la pared con pegamento y alguna punta metálica y acabado con enmasillado de juntas, relleno de huecos y lacado de las puntas metálicas de clavado.
Este proceso puede variar según el tipo de material y diseño del rodapié, así como las particularidades del espacio.
Es importante asegurar que el perfil y la altura del rodapié se ajusten adecuadamente a la pared y al suelo, además de considerar si se incluirán zócalos o molduras adicionales para un acabado más decorativo.
Las claves para elegir tu rodapié ideal
Material, diseño, altura y compatibilidad
Las claves para elegir tu rodapié ideal incluyen considerar el material, el diseño, la altura y la compatibilidad con el suelo, garantizando un acabado estético y funcional que complemente el estilo de tu espacio.
El tamaño del rodapié
A la hora de elegir un rodapié, es fundamental considerar su tamaño para lograr un resultado estético y funcional en tu hogar.
El tamaño del rodapié debe ser proporcional al espacio y a la altura del techo. En general, se recomienda que tenga una altura entre 7 y 15 centímetros.
Cuanto más altos sean los techos, más alto debe ser el rodapié. Esto garantiza un equilibrio visual y evita que parezca demasiado pequeño o abrumador.
El ancho del rodapié también influye. Uno más ancho puede lucir robusto y elegante, mientras que uno más estrecho es discreto. La elección va a depender del estilo decorativo de cada persona.
Por otra parte, hay que considerar el material del rodapié, ya sea madera, PVC, laminado o lacado. Hay que optar por uno resistente y fácil de limpiar que se adapte a tu estilo.
Y por último, además de su función estética, el rodapié protege las paredes y oculta imperfecciones, por eso es esencial elegir la medida adecuada.
El color del rodapié
El color del rodapié es un factor muy importante al elegirlo para tu vivienda. No sólo afecta a la estética, sino también a la armonía y la percepción visual. Vamos a enumerar los puntos a tener en cuenta:
- El color blanco es versátil y se adapta a cualquier estilo decorativo. Si buscas una apariencia clásica o minimalista, el blanco es una elección segura. Además, crea una sensación de amplitud en la estancia. Pero, hay que tener en cuenta siempre el color de las puertas, ya que un rodapié blanco con una puerta de color roble, por ejemplo, no queda bien. El rodapié debe ser del color de las puertas y de sus molduras para que haya armonía y elegancia.
- El color roble, o marrones claros es ideal para suelos de madera o tonos tierra. Armoniza con la mayoría de los colores de la pared y aporta calidez, pero si se pone rodapié roble o marrón claro, las puertas deberían ser de roble o color roble para que haya armonía. También se puede instalar con otro tono de puerta, pero la armonía la rompe.
- El color gris o plata, es moderno y elegante y combina bien con tonos grises o fríos. La plata agrega un tono sofisticado, pero hay que saber con que puerta combinarlo. Se suelen poner con puertas lacadas en gris, o incluso con puertas de metal o cristal.
- Existen múltiples colores de rodapiés para instalar, pero hay que elegirlo muy bien para que combine con las puertas y no rompa la armonía.
El canto de los rodapiés
El canto de los rodapiés es un factor importante a considerar al elegir el tipo de rodapié adecuado para tu vivienda.
Los rodapiés con canto redondo ofrecen un aspecto suave y elegante, ideal para ambientes tradicionales o para evitar golpes en espacios concurridos.
Por otro lado, los de canto recto proporcionan líneas limpias y modernas, perfectas para espacios contemporáneos.
Los rodapiés con canto en pecho de paloma presentan una curva suave que se proyecta hacia fuera, añadiendo un toque de elegancia y proyección adicional contra los golpes.
En cambio, los rodapiés de doble moldura ofrecen una estética distintiva y detallada que puede realzar la apariencia en un hogar. Consisten en una base más ancha con dos molduras, una en la parte superior y otra en la parte inferior del rodapié.
Esta configuración proporciona un aspecto elegante y sofisticado, añadiendo un toque de clase a cualquier espacio.
La elección del canto del rodapié puede influir en la estética general de una vivienda, así como en su funcionalidad y facilidad de limpieza. Además el tipo de canto puede afectar la facilidad de instalación y la durabilidad del rodapié.
En resumen, considerar el canto de los rodapiés es importante para lograr el aspecto deseado y garantizar que satisfagan tus necesidades estéticas y prácticas.
Marcas y fabricantes de rodapiés
Es importante considerar la marca del rodapié, porque la reputación y la calidad de la marca pueden influir significativamente en la durabilidad, el acabado y la satisfacción general con el producto.
Las marcas reconocidas suelen tener estándares de calidad establecidos, garantizando la consistencia en los materiales y el proceso de fabricación.
Algunas marcas importantes de rodapiés son Ter Hürne, Berry Alloc, Pergo, Meister, Faus, Coretec, Kronopol, Kronoswiss, Kronotex, Balterio, Quick Step, Kärhs, Millésime, Lamett, Haro, etc.
Están especializadas en suelos y complementos, además ofrecen rodapiés de alta calidad que complementan sus productos de suelo laminado y de madera.
Resolvemos tus dudas
Preguntas frecuentes
El tamaño del rodapié depende de varios factores, como el estilo de la casa, la altura de los techos y el tipo de suelo que haya. Dependiendo de la dilatación que tenga que tapar el rodapié, será más fino o más grueso.
La altura del rodapié tiene que ser proporcional al espacio y a la altura de los techos, para tener una apariencia equilibrada, por lo que se aconseja ponerlo hasta 9-10 cm si la altura de la casa es de 2,60 m y, si es más alto, de 12 cm en adelante.
Se aconseja que el color sea igual al de las molduras y puertas de paso para que cuando se una el rodapié con las molduras de la puerta, haya una armonía.
El canto depende de nuestro estilo, si es minimalista, se aconseja recto y si es clásico se aconseja redondo o pecho paloma.
El tiempo necesario para instalar un rodapié varía según la habilidad de la persona que lo vaya a instalar, si es profesional o no, el tamaño y la complejidad de la vivienda.
En general, la instalación puede llevar desde unas pocas horas hasta un día completo para una vivienda estándar, incluyendo la preparación, el corte, la colocación y el acabado.
Es recomendable instalar primero el suelo y después el rodapié. Esto va a garantizar que el rodapié se asiente correctamente sobre el suelo, tapando debidamente la dilatación entre el suelo y la pared, y proporcionando un acabado limpio y profesional.
Además, colocar el suelo primero facilita la instalación del rodapié al permitir que se ajuste perfectamente al borde del suelo.